El aporte original del documental (además de su excelente presentación y formato) es que con respecto a otras miradas sobre la ecología y la sustentabilidad, hace hincapié principalmente en la responsabilidad de los productores y diseñadores de políticas de mercado. La verdadera culpa de que, por ejemplo, no sepamos qué hacer con nuestras pilas en casa o con las botellas de PET, no es en principio nuestra sino de las empresas fabricantes que se desentienden de los costos (económicos y ambientales) de la política de producción-consumo-descarte. Muchas veces en supuestas campañas ambientalistas que alientan el reciclado es posible observar un mensaje siniestro por parte de gobiernos y empresas que ponen la carga de responsabilidad por los residuos generados ("cuántos Kg de basura tiramos") en los consumidores haciéndose los desentendidos de su autoría material e intelectual ante los crímenes ambientales que hoy padecemos ("cuántos Kg nos hacen tirar").
El sitio web de la fundación
http://www.storyofstuff.org/international/
Recomiendo recorrerlo y ver el material actualizado. En algunos casos la mirada es algo local -para EEUU-, pero siempre es sumamente interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario